Fernando Sartorius
  • Home
  • Bio
  • Blog
  • Retiros
  • Conferencias
  • Entrenamientos
  • Home
  • Bio
  • Blog
  • Retiros
  • Conferencias
  • Entrenamientos

Fernando Sartorius

  • Home
  • Bio
  • Blog
  • Retiros
  • Conferencias
  • Entrenamientos
Monthly Archives

marzo 2017

blog

¿ESTÁIS LISTAS PARA EL DESAFÍO?

written by Fernando Sartorius

Siempre me ha impresionado cuando veo en un periódico o en la televisión la imagen de un atleta cruzando la meta con los brazos en alto. Cuando en ese momento les preguntan cómo se sienten, la mayoría de las veces no pueden responder, de tan sobrecogidos por la emoción como están, y las pocas veces que son capaces de decir algo lo hacen casi llorando y con frases entrecortadas como ésta: «¡Es uno de los mejores momentos de mi vida!». Y yo os pregunto, queridas lectoras de Vogue, ¿creéis que es uno de los mejores momentos de su vida porque lo que ha hecho le ha resultado fácil o difícil? Ha sido uno de sus mejores momentos no porque lo que ha logrado ha sido difícil, ¡sino porque ha sido muy difícil! Y si lloran es porque recuerdan todas esas situaciones donde se tuvieron que sobreponer al dolor, a las largas sesiones de entrenamientos, a la pereza, a los madrugones, a la falta de motivación, etcétera, etcétera.

«La sentadilla, para mi, es el ejercicio más completo que existe»

Aquí es donde entro yo, y donde entra el reto que os quiero proponer para que podáis experimentar también la sensación del ganador. El #desafiosartorius es una invitación a que salgas de tu zona de comodidad; a que dejes de juzgar tu cuerpo por lo que pese en la báscula; a que seas una inspiración para tus seres queridos; a que empieces a dar a tu cuerpo nutrientes de calidad; a que alimentes tu jardín interior con pensamientos elevados; a que acabes una carrera; a que aprendas un deporte nuevo; a que tonifiques tu musculatura; a que superes una situación difícil o una enfermedad; o a que realices un cambio físico espectacular.

Desde Vogue yo os animo a que os desafiéis a vosotras mismas y me escribáis y compartáis conmigo vuestras historias de superación. Y para que lo logréis, hay tres verdades que merece realmente la pena aplicar, tanto en el deporte como en la vida:

1) Hazlo ahora; a veces ‘más tarde’ se convierte en nunca.

2) Puedes ser quien quieras ser; sólo tienes que decidir serlo.

3) No se trata de tener tiempo; se trata de sacar tiempo.

Durante los próximos meses voy a estar aquí para ayudaros. Quiero oír vuestras historias, vuestras luchas; quiero estar presente en estos momentos de dudas, cuando os queráis dar por vencidas. Yo no os voy a abandonar. Podéis contar conmigo para lo que queráis, sobre todo en esos momentos donde os sentís tentadas de tirar la toalla. Quiero recibir el relato de vuestro cambio, que me contéis el antes y el después. Al final del proceso, seleccionaremos las historias que más nos inspiren y emocionen, nos haremos eco de ellas, y para aumentar vuestra motivación, las tres finalistas tendrán la oportunidad de entrenar conmigo durante un mes, en el que disfrutarán de consejos, tablas y atención personalizada. Lo más importante para mí es que al final del camino crucemos la meta juntos y alcemos los brazos en alto ¡victoriosos! ¿Estáis preparadas?

¿ESTÁIS LISTAS PARA EL DESAFÍO? was last modified: diciembre 5th, 2017 by Fernando Sartorius
29 marzo, 2017 0 comment
15 Facebook Twitter Google + Pinterest
blog

“MI ENTUSIASMO MOTIVA A MIS ALUMNOS”

written by Fernando Sartorius

Os aseguro que no salí de las entrañas de mi madre vestido de deporte, saltando a la comba ni con unas mancuernas en las manos. Como ponerse en forma, convertirme en entrenador personal fue un proceso. Nací el 28 de diciembre 1960, en el seno de una familia numerosa. En aquella época, los gimnasios eran sótanos de barrio donde los chavales iban a boxear. El deporte era cosa de hombres: ver una mujer corriendo era algo rarísimo y las que lo hacían solían ser extranjeras. Las mujeres posaban fumando en las portadas de las revistas femeninas. Desayunar saludablemente consistía en tomarse una taza de colacao con churros. Estar gordo se relacionaba con estar saludable. Y el huevo sabía a huevo, el pollo a pollo, y la fruta a fruta.

Mi infancia fue feliz, con un pequeño agravante: era rebelde y mal estudiante. Sólo aprobaba Educación Física. En el club de tenis al que mis padres me llevaban los fines de semana me sentía en mi salsa. A los siete años gané mi primer campeonato y durante mi infancia y adolescencia mis hermanos y yo ganábamos casi todos los torneos del club, tanto en Madrid como en Zarauz. Pero los estudios no mejoraban, y tras ser expulsado del colegio de los Jesuitas y de un internado en El Escorial, mis padres desesperados me mandaron a estudiar a EEUU. Fue un impacto brutal, un mundo que no se parecía nada al que conocía. Y aunque al principio fue duro (os recuerdo que en aquella época no existían ni internet ni WhatsApp), rápidamente se transformó en una aventura excitante.

Había pasado de un ambiente estancado y opresivo a otro abierto y fluido. Un sistema en el que sí encajaba. Sacaba buenas notas y además jugaba en el equipo de tenis de la Universidad. Tras diplomarme en Administración de Empresas no quise seguir estudiando, pero tampoco regresar a España. Así que los 22 años me encontré sóloen América, dependiendo de la diosa Fortuna. Fui a parar a Dallas (Texas) y, un buen día, buscando trabajo respondí a un anuncio en el periódico que decía: “Se necesitan personas con mentalidad deportista”. En realidad, la tarea consistía en vender aspiradoras a domicilio. No vendí la primera, ni la segunda, ni la tercera. En la mayoría de las casas me respondían con un portazo. Lo intenté con la cuarta, la quinta, la sexta y la séptima, pero nada. No lograba vender ni una. Pero la octava la vendí y acabé convirtiéndome en uno de los mejores vendedores de aspiradoras de Estados Unidos. Esta lección de perseverancia me ha acompañado el resto de mi vida.

Mi primera vez en L.A. En mi tiempo libre continuaba jugando al tenis. Pasé en Dallas un par de años, pero mi vida cambió tras un viaje relámpago a Los Ángeles, a visitar a un amigo. No podía creer lo que veía: playas, surf, pasión por el deporte… Sentía que allí era donde pertenecía, así que no lo dudé: empaqué las pocas cosas que tenía en Dallas y me mudé a L.A. empezar otra vez desde cero. Tenía 26 años. Tiré de mapa desplegable lleno de ilusión, respirando libertad por cada poro. Atravesé Dallas, Nuevo México, Arizona, San Diego… Un viaje de tres días en mi viejo Oldsmobile automático por carreteras interminables que cruzaban el desierto como una gran cicatriz. Me instalé en Venice Beach, la zona bohemia de Los Ángeles. Conocí el pádel, que rápidamente despertó mi curiosidad. Comencé a practicarlo y, como estaba muy entrenado del tenis, en seguida alcancé un buen nivel y acabé haciéndome profesional. Daba clases y participaba en campeonatos, entre las clases y los premios me daba para vivir de ello. Me matriculé en la Universidad para graduarme como entrenador personal. Leía vorazmente revistas de fitness que entonces era imposible encontrar en España.

Entrenador V.I.P. Mis primeros alumnos famosos fueron Vaitiare –la exmujer de Julio Iglesias– y algunos actores de Los vigilantes de la playa. A los 37 años decidí regresar a Madrid, a mis raíces. En España, la obsesión por la salud, el fitness y el culto al cuerpo estaba por despegar y aún no existía el concepto de entrenador personal. Empecé a entrenar a gente conocida: Juan Villalonga, Ana Patricia Botín, Joaquín Cortés, Mar Saura, Juncal Ribero, Ana Rosa Quintana, Cristina Tárrega, Óscar Higares… Jugaba al pádel con José María Aznar y el rey Felipe. Entrené a Salma Hayek, Tom Cruise y Denis Quaid para prepararlos para rodajes. Salté a la fama tras aparecer en el programa de televisión Extra Rosa, de Ana Rosa Quintana y Rosa Villacastín. Logré vencer mi miedo escénico en el plató y lancé un mensaje a la cámara: “No importa la edad, el estado físico o si eres hombre o mujer. Nunca es tarde para empezar”. ¡Boom! Y me contrataron como experto en fitness. Mi carrera despegó. Me hice un hueco en la televisión, la radio y las revistas y publiqué mi primer libro, Tu entrenador personal. En cada oportunidad que tenía regresaba a Los Ángeles, para recargar las pilas y reconectar con mi parte bohemia. Tuve un despertar intelectual tardío y comencé a interesarme por la filosofía y la literatura, lo que me ha permitido madurar como persona y me ayuda mucho a la hora de entrenar a mis alumnos. Llevo siete años viviendo entre Madrid y Santa Monica. He participado en el programa 21 días, con Samantha Villar. He publicado el libro Intensidad Max, con Elsa Pataky, y ya tenemos listo el segundo para el año que viene. Tengo una página web, fernandosartorius.com, donde voy a realizar una sección de videoblogs titulada En forma desde California. En marzo comenzaré a ofrecer retiros fitness de una semana en Santa Monica. Espero que mi vida siga siendo una aventura y tener el coraje de seguir saltando al vacío, porque para mí la emoción de lo desconocido es la vida de verdad.

“MI ENTUSIASMO MOTIVA A MIS ALUMNOS” was last modified: abril 26th, 2017 by Fernando Sartorius
29 marzo, 2017 0 comment
5 Facebook Twitter Google + Pinterest
blog

DESMONTANDO MITOS

written by Fernando Sartorius

“No se puede matar la grasa de hambre”

“Mi programa de entrenamiento…nunca fue un programa de entrenamiento. Fue una campaña, una revolución, una conversión, estaba dispuesto a encontrarme a mí mismo y en el proceso encontré a mi cuerpo y el alma que llevaba encerrada». Esta cita de George Sheehan, cardiólogo, filósofo y leyenda del running, me resulta de lo más inspiradora para empezar a compartir con vosotras mi filosofía.

El primer mensaje que quiero dejar claro es que no se puede matar la grasa de hambre. Es típico en las nuevas alumnas que empiezo a entrenar que la primera frase que salga de sus bocas es que quieren perder (me imagino que peso). La conversación sigue así: «Porque no sé qué me ha pasado que he engordado, estoy blanda… yo lo que quiero es quitarme esto», a la vez que se pellizcan un pedazo de chicha.

En fin, que estáis obsesionadas con ‘perder, perder y perder’. No pasa nada; es normal tener esta reacción porque parece lógico que si dejas de comer y haces ejercicio vas a perder peso. Pero como os decía antes, no se puede ‘matar la grasa de hambre’, porque la flacidez, el exceso de grasa de tu cuerpo, no es el problema, sino un síntoma del problema. El verdadero problema es que hay algo dentro de ti, llámalo metabolismo o ‘química interior’ (a mí me gusta llamarlo ‘maquinaria quema-grasa’), que en vez de producir energía gracias a los alimentos que consumes, los almacena en tus ‘depósitos favoritos’ produciendo grasa.

“Ganar fuerza, ganar confianza, ganar resistencia cardiovascular”

Perder peso es fácil, lo difícil es no volver a recuperarlo otra vez. Puede que pierdas peso (el síntoma) haciendo dietas, pero como no has hecho nada por arreglar tu ‘maquinaria quema-grasa’ (el verdadero problema), lo más probable es que lo vuelvas a recuperar tarde o temprano. Para arreglar tu ‘maquinaria quema-grasa’, son tres las cosas que tienes que hacer: ejercicios cardiovasculares, ejercicios de tonificación, y seguir una alimentación equilibrada.

Te pongo un ejemplo. Si tienes goteras en tu edificio, no vas a resolver el problema llamando a un pintor para que te ponga una capa de pintura. Más vale que revises las tuberías, que probablemente estén picadas, porque si no las goteras volverán.

Lo que necesitas es una rehabilitación metabólica. Y olvídate de la palabra perder, porque lo que tienes que hacer es ¡ganar! Ganar confianza. Ganar fuerza. Ganar resistencia cardiovascular. Porque cuando ganas de lo bueno, por añadidura perderás de lo malo.

¡No midas tu cuerpo por lo que pesa en la báscula, sino por lo que pueda hacer! Es decir, ¿puedes hacer más flexiones que el mes pasado? ¿Puedes correr media hora sin parar? Aquí comienza mi desafío

DESMONTANDO MITOS was last modified: abril 26th, 2017 by Fernando Sartorius
29 marzo, 2017 0 comment
4 Facebook Twitter Google + Pinterest
blog

LA FÓRMULA 80-20

written by Fernando Sartorius

¿Hay que comer sano siempre? No. ¿Tiene algo de malo pegarse un homenaje de vez en cuando? No. Todos lo hacemos, lo contrario sería muy aburrido. Lo que pasa es que, cuando haces ejercicio y estás en forma, el cuerpo metaboliza estos homenajes; mientras que si no lo estás, los almacena. El 80% de las veces deberías alimentarte teniendo en cuenta las necesidades del cuerpo, eligiendo alimentos no tanto para dar gusto a tu paladar sino por su contenido nutritivo. Una estrategia ganadora es comer menos cantidad, pero más seguido. Un día le pregunté a una clienta sobre lo que había comido el día anterior. “Una ensalada” me contestó alegremente a la vez que se le iluminaba su cara. “¿Sólo una ensalada?”, le insistí. “Bueno, no; llevaba un poco de queso, jamón…” “¿Y nada más?” seguía con mi interrogatorio como el entrenador detective que soy. “Ah sí, creo que también llevaba atún y huevo”. “¿Y aliño?”. “Salsa rosa”. Pasó de santa a pecadora en sólo diez segundos.

Queridas lectoras, eso no es una ensalada, eso es un bombazo de relojería. No quiero decir con esto que el atún o el huevo sean malos, al contrario, son alimentos muy nutritivos, pero por muy sano que sea un alimento, si consumimos demasiada cantidad de una vez, almacenaremos lo que el cuerpo no pueda utilizar. Muchas veces elegimos platos sanos que estropeamos con lo que añadimos. Por ejemplo, una mujer sana y activa que consuma 2.000 calorías es mejor que las reparta en cuatro tomas equilibradas. Muchas veces desayunamos muy poco y tendemos a consumir demasiadas calorías de una vez en la comida y la cena. F. S.

«¿Es malo darse un homenaje de vez en cuando? No. Pero el 80% de las comidas deben planificarse  pensando en las necesidades del cuerpo y no en las del paladar»

LA FÓRMULA 80-20 was last modified: abril 26th, 2017 by Fernando Sartorius
29 marzo, 2017 2 comments
3 Facebook Twitter Google + Pinterest

Entradas recientes

  • CONVIERTE EL EJERCICIO EN JUEGO
  • LA FELICIDAD Y EL FITNESS
  • ¿ESTÁIS LISTAS PARA EL DESAFÍO?
  • “MI ENTUSIASMO MOTIVA A MIS ALUMNOS”
  • DESMONTANDO MITOS

Comentarios recientes

  • tadalafil 10 mg en LA FÓRMULA 80-20
  • dieta01.com en LA FÓRMULA 80-20

Archivos

  • mayo 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017

Categorías

  • blog

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Footer Logo
  • Instagram
  • Email
  • Home
  • Bio
  • Blog
  • Retiros
  • Conferencias
  • Entrenamientos

digitaldomino insight media